
El movimiento de la soka gakkai tiene su origen en la filosofía de Nichiren, monje budista que vivió en el Japón durante el siglo XIII. Las enseñanzas de Nichiren afirman que cada persona, más allá de la raza, el género, la capacidad o la condición social, tiene el potencial de superar los desafíos que se presentan en la vida cotidiana y de desarrollar una existencia de gran valor y creatividad, y de influir positivamente en la comunidad, en la sociedad y en el mundo.
La filosofía de Nichiren se remonta a las enseñanzas de Shakyamuni, el fundador histórico del budismo, que vivió en el India hace unos 2.500 años. Nichiren descubrió que el Sutra del Loto contiene la esencia de las enseñanzas budistas y la verdad mediante la cual se iluminó Sakyamuni. El Sutra revela que el principio universal denominado «naturaleza de buda» es inherente a todas las formas de vida. Afirma que todas las personas tienen la capacidad de manifestar la iluminación.
Nichiren creía firmemente que el budismo permitía a las personas, que vivían en el mundo real y enfrentaban problemas reales, extraer fortaleza y cambiar radicalmente el rumbo de su vida. El budismo de Nichiren subraya la profunda conexión que existe entre la felicidad individual y la de los otros. La más gran satisfacción personal es la realización plena en la vida, que se concreta a través de dedicar esfuerzos para la felicidad de las personas.
Actividades
- Práctica del budismo para principiantes.
- Reuniones mensuales de estudio de la filosofía budista de Nichiren Daishonin así como encuentros, conferencias, simposios, reuniones de diálogo interreligioso y exposiciones.
Información actividades: www.sgi-es.org
Contacto
Telf.: 518 150 967
www.sgi-es.org