Tiempo para practicar zazen, para respirar, para soltar y dejar pasar los pensamientos, para sentarse, conocer la postura y el camino de la vía. Los tres pilares de la práctica de zazen que hay que profundizar son: la postura, es decir nuestra relación con nuestro cuerpo físico, luego la respiración, que es el secreto más importante del zen, y, por último, la actitud del espíritu, la realidad sobre la percepción, la conciencia, el pensamiento y el no pensamiento. Por la tarde costura del kesa. Dojo Zen Barcelona Ryokan.
Soy una persona como otra cualquiera

La revista Dialogal publicó el verano de 2019 una entrevista al maestro zen Lluís Nansen Salas, de la cual reproducimos un fragmento. Pregunta: ¿Qué hace que te intereses por el zen a principios de los años noventa? Respuesta: A finales de los años ochenta y principios de los años noventa sentía cierta inquietud, una ansia espiritual, que no sabía exactamente cómo resolver. Había probado el yoga y el aikido, pero sobre todo me dediqué a leer buscando respuestas. En aquellos momentos, llegaron a mis manos los libros del maestro zen japonés Taisen Deshimaru, y fue todo un descubrimiento. De hecho, encontré un grupo en Barcelona que practicaba sus enseñanzas y me uní.
Año de la Tolerancia 2019

El sábado 16 de noviembre de 2019, dentro del marco del diálogo interreligioso, ha tenido lugar en el claustro de la catedral de Barcelona y en presencia del arzobispo de Barcelona Juan José Omella y del cónsul de los Emiratos Árabes Unidos en Barcelona Mohamed Al Shamsi, un acto que rememora la visita de S.S. el papa Francisco a los Emiratos Árabes Unidos en febrero de 2019 y el documento sobre la fraternidad humana por la paz y la convivencia común que allí se firmó. En el acto se pronunciaron palabras de buena voluntad, se intercambiaron obsequios, se leyó un poema del místico sufi Ibn Arabi y se interpretó El Cant dels Ocells. Finalmente se sirvió un cóctel en el mismo claustro.
Buddhistdoor en español

En el año 2019 se creó Buddhistdoor en Español, un espacio de Buddhistdoor Global para los hispanohablantes. Este sitio web está dedicado a todos aquellos que prefieren leer los contenidos en español y también para los que estén interesados en difundir material budista en este idioma. Su equipo publica artículos originales de sus contribuidores y traducciones de su plataforma en inglés. Entre sus artículos recientes se encuentra el titulado “El budismo en Cataluña y la CCEB” cuya lectura recomendamos. Está escrito por Basili Llorca, uno de los fundadores de la Coordinadora Catalana d’Entitats Budistes (CCEB).
Donar 1€ al mes para los Refugiados Tibetanos

La ASOCIACIÓN JIN-PA, trabaja desde 2008 en los campamentos de refugiados tibetanos de Gulledhalla – Bylakuppe, al sur de la India. Realizan proyectos de Ayuda directa cubriendo las necesidades básicas de ancianos y ancianas desprotegidas, Protección infantil proporcionando correcta alimentación y seguridad en su entorno, Cobertura sanitaria a 30.000 personas entre tibetanos y población autóctona, Instalaciones varias (potabilizadoras de agua, sanitarios, pavimentación e instalación de placas solares, etc). La filosofía de la donación es: «Con 1€ nosotros solos no podemos hacer mucho, pero si nos unimos podemos conseguir grandes cosas».
10ª Asamblea Mundial de «Religiones por la Paz»

Religiones por la Paz ha celebrado la décima asamblea mundial en Alemania el 23 de agosto de 2019. La reunión multiconfesional más grande del mundo, este año con especial énfasis en los jóvenes, ha tenido lugar en la ciudad alemana de Lindau, y ha reunido a 800 delegados de más de 100 países. La Coordinadora Catalana de Entidades Budistas ha estado representada por su vicepresidenta, Montse Castellà. En la declaración de principios de esta 10ª Asamblea se dice «Guiados por los principios de nuestras propias tradiciones religiosas y respetuosos con las diferencias religiosas, nos comprometemos personalmente a fomentar la paz como un bienestar compartido».
Soñar que estás despierto

El sueño lúcido es simplemente ser consciente de que estás soñando. Mucha gente, especialmente en la infancia, ha tenido sueños lúcidos y los han descrito. Hay una relación entre el despertar espiritual y el sueño lúcido. En ambos casos estás dolorosamente consciente del despliegue de tus experiencias en el momento presente. No eres arrastrado por pensamientos y emociones que te distraen. Puedes observar su aparición, continuidad, transformación, y disolución con perfecta claridad. La práctica del sueño puede ser una ayuda valiosa para el logro del despertar espiritual.
Machig Labdrön y los orígenes del Chöd

Esta traducción de la biografía más famosa de Machig Labdrön, fundadora de la tradición única del Chöd del Mahamudra, se presenta junto con una visión general de los orígenes históricos y doctrinales del Chöd en el budismo indio y su posterior transmisión al Tíbet. Machig Labdrön es considerada popularmente como una dakini y una deidad, una emanación de Yum Chenmo o Prajnaparamita, la encarnación de la sabiduría de los budas.